Enfermedades Relacionadas con el Ácido y Helicobacter Pylori
La enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es una condición que ocurre cuando el reflujo del contenido gástrico conduce a la aparición de síntomas molestos o complicaciones que llegan a alterar la calidad de vida relacionada con la salud. El material refluido puede afectar al esófago, pero también a la cavidad oral y a las vías respiratorias. La enfermedad puede presentarse tanto a través de síntomas típicos, acompañados o no de diferentes grados de lesión mucosa, como en forma de dolor torácico o de síndrome extraesofágico.
En las enfermedades relacionadas con el ácido es también obligado considerar el diagnóstico de DISPEPSIA. Dentro del concepto de dispepsia, además de los habituales dolores epigástrico y distrés postprandial, debe considerarse cualquier dolor, ardor o molestia retroesternal basándose en el elevado grado de solapamiento entre la clínica de ERGE y dispepsia y en la dificultad que en la mayoría de los casos entrañaba su diferenciación. A estas razones se añadiría la recomendación de erradicar la infección por Helicobacter pylori en pacientes jóvenes en los que sea necesario un tratamiento prolongado con un inhibidor de la bomba de protones (IBP), como estrategia preventiva frente al cáncer gástrico.
La bacteria Helicobacter pylori (H. pylori) es el patógeno crónico de mayor prevalencia en el planeta, afectando a más de la mitad de la población mundial. Esta infección supone una gran carga sanitaria al ser la causante de un alto porcentaje de las consultas referidas a trastornos digestivos. Se ha demostrado que el H. pylori es la causa principal de la gastritis crónica, la úlcera péptica y el cáncer gástrico. La curación de la infección por H. pylori evita la recurrencia de la úlcera péptica y de sus complicaciones, y además disminuye el riesgo de desarrollar un cáncer gástrico. En la actualidad, se recomienda ofrecer tratamiento erradicador a todos los pacientes infectados por este microorganismo.
Test del Aliento (C13/14;Ureasa)