Prevención del Cáncer de Colon

En nuestra apuesta por las actividades preventivas eficaces, tiene un papel predominante la prevención del cáncer de colon y recto (CCR). El cáncer Colorrectal tiene una elevada carga para la sociedad en cuanto a su impacto epidemiológico, económico, sanitario y social. Es uno de los cánceres más comúnmente diagnosticados en el mundo. En el año 2015 fue el cáncer más incidente en ambos sexos y el segundo más diagnosticado en España en hombres, después del cáncer de próstata, y en las mujeres, después del cáncer de mama. La supervivencia de este cáncer ha aumentado significativamente en las ultimas décadas, favorecido, entre otros factores, por los programas de detección precoz y el avance en las técnicas diagnosticas y terapéuticas. 

El CCR es uno de los cánceres donde se conoce mejor la historia natural de la enfermedad. Existe una lesión premaligna (el pólipo adenomatoso) que no suele dar síntomas, pero que tiene una evolución lenta hasta convertirse en cáncer. Los pólipos son lesiones relativamente frecuentes y su prevalencia aumenta a partir de los 50 años. La mayoría tiene carácter benigno y el 73% de ellos se localiza en la parte izquierda del colon. Cursan con una evolución insidiosa y progresiva: un pólipo adenomatoso suele tardar entre 7 y 10 años en producir un cáncer invasivo. Este largo periodo de latencia es el que hace posible el diagnostico y tratamiento precoz. Las estrategias poblacionales de diagnostico precoz del CCR van dirigidas, por tanto, no sólo a detectar el cáncer en estadios precoces, sino a detectar y extirpar lesiones premalignas, que permitirán reducir la incidencia de CCR

Riesgo de Cáncer Colorrectal

Como para otros tipos de cáncer, existe cierto grado de agrupación familiar. Aquellas personas con historia familiar de CCR tienen un riesgo significativamente mayor de padecer CCR cuando se comparan con personas que no tienen dichos antecedentes familiares. Este riesgo aumenta con el grado de parentesco, el número de familiares afectados y la edad de diagnóstico de CCR de los familiares. 

Riesgo de CCR en la población general
0 %

Un familiar de primer grado con CCR diagnosticado después de los 50 años entre 2-3 veces superior*

Un familiar de primer grado con CCR diagnosticado antes o hasta los 50 años entre 3-4 veces superior*

Dos familiares de primer grado con CCR entre 3-4 veces superior*

Un familiar de segundo o tercer grado con CCR un 1,5 superior*

Dos familiares de segundo o tercer grado con CCR entre 2-3 veces superior*

*comparación realizada con el riesgo de CCR en la población general

Prevención del Cáncer de Colon

Hemos incorporado una nueva tecnología endoscópica perteneciente a PENTAX Medical, empresa japonesa líder en innovación endoscópica, con la posibilidad de adquisición de imágenes de endoscopia digital mejorada (i-scan) para obtener una vista detallada de la mucosa y una mayor tasa de detección de lesiones durante la realización de la colonoscopia.

La colonoscopia es la exploración que permite visualizar el recto y el colon mediante una cámara de alta definición y un sistema de iluminación. Es un procedimiento diagnóstico y también terapéutico ya que permite la extirpación de lesiones superficiales. La colonoscopia será realizada en la Clínica Los Álamos por un equipo experto que incluye enfermeros, médicos gastroenterólogos con experiencia en endoscopia de alta complejidad y anestesiólogos que supervisan la sedación durante el procedimiento, siguiendo un protocolo que asegure la calidad y seguridad, antes, durante y tras la realización de la exploración.

Ir arriba