Test de Intolerancias
El meteorismo es un problema en la que el abdomen se siente lleno, apretado y distendido, generalmente debido a un exceso de gases intestinales. Los eructos, el meteorismo y la distensión abdominal por gas son problemas habituales de una parte de la población que resultan molestos. Una causa frecuente son algunas intolerancias alimenticias a azúcares (lactosa, fructosa, y sorbitol) o cambios y proliferación de la flora bacteriana intestinal. Es frecuente la aparición de diarrea crónica en presencia de estas intolerancias.
Otro reto diagnóstico lo representa el Síndrome del Intestino Irritable (SII) ya que comparte sintomatología muy similar con las manifestaciones clínicas de las intolerancias alimenticias. Es un trastorno gastrointestinal funcional bastante frecuente que afecta especialmente al intestino. La causa actualmente se desconoce y tampoco hay una prueba específica para diagnosticarla. Se piensa que puede ser debido a la dificultad del procesamiento de los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal, falta de coordinación de la musculatura gastrointestinal, alteración de la barrera intestinal, modificación de la flora intestinal, entre otros factores… El síndrome del intestino irritable puede causar: Dolor y cólicos abdominales, distensión abdominal, cambios en el hábito intestinal (diarrea) de forma similar a algunas
intolerancias.
Podemos detectar intolerancias alimentarias mediante los Tests en aire espirado o Tests de aliento. Este es un método no invasivo que mide la cantidad de hidrógeno en el aire que una persona exhala. Son un método útil, no invasivo y de fácil aceptación por parte de los pacientes. Detectan malabsorción de carbohidratos (lactosa y fructosa-sorbitol). A partir del aire exhalado se determina la cantidad de hidrógeno formado por la flora intestinal tras haber ingerido previamente un líquido saborizado que contiene la sustancia concreta que se quiera analizar. Los resultados indican el grado de tolerancia a esos elementos. En general, en la respiración hay muy poco hidrógeno, pero si nuestro organismo presenta problemas para descomponer y absorber alguna de estas sustancias, los niveles de hidrógeno en el aliento se incrementan.
Su resultado puede verse alterado por la presencia de sobrecrecimiento bacteriano, que en ocasiones hay que descartar. Otra importante limitación es la falta de correlación en un porcentaje de pacientes entre intolerancia (síntomas durante la prueba) y malabsorción (test positivo) de lactosa y fructosa, es decir, hay pacientes sin malabsorción (test negativo) pero con síntomas durante su ejecución. Estas limitaciones hacen recomendable una valoración clínica individualizada en consulta para evaluar la eventual presencia de intolerancia o malabsorción.
A pesar de sus limitaciones, los test de aliento o hidrógeno espirado disponen de evidencia científica suficiente para ser recomendados para el diagnóstico de las intolerancias/malabsorción de carbohidratos.
Test del Aliento (C13/14; Ureasa)
Test de Hidrógeno Espirado:
- Test de Intolerancia a la Lactosa
- Test de Intolerancia a la Fructosa
- Test de Intolerancia al Sorbitol
- Test de Sobrecrecimiento Bacteriano
Preparación Previa
- No se podrá tomar antibióticos, Aspirina, laxantes, Probióticos ni Procinéticos (Motilium, Cidine, Blaston ó similares) durante cuatro semanas antes de la prueba.
- El test deberá realizarse al menos cuatro semanas después de haberse realizado una Colonoscopia o preparación de limpieza intestinal por otro motivo.
- Se efectuará una dieta SIN AZÚCARES ni FÉCULAS, 24h antes de la prueba PUEDE COMER:
Huevos (tortilla francesa, huevo duro o frito)
Arroz blanco (sin ajo, cebolla ni salsa de tomate)
Embutidos no elaborados (jamón serrano o ibérico)
Carne, pescado blanco o azul, Agua, té, infusiones sin azúcar.
- No tomar ni chicles ni caramelos el día de la prueba.
- El día de la exploración no deberá fumar previamente a ni durante la prueba.
- No se efectuará ejercicio físico intenso durante las 6 horas previas a la prueba ni durante la prueba (se recomienda permanecer sentado).
- El día de la prueba venir en ayuno total de 8 horas (ni agua).
- Esta prueba tiene una duración máxima de 4 horas. (Dependiendo del tipo de test a realizar).
- Acudir a la prueba sin haberse cepillado los dientes, ni usar dentífrico. Se recomienda realizar enjuague de Clorhexidina (ej. Oraldine-Listerine) antes de acudir al centro.